Hacemos envíos a todo el país! Gracias por elegirnos!
El colágeno es una proteína fibrosa, la cual es la más abundante del cuerpo humano, y se caracteriza por su elasticidad. Se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, incluyendo los huesos, ligamentos, tendones, cartílagos, vasos sanguíneos, cabello, uñas, piel y córneas, entre otros. Es esencial para mantener la fuerza y la integridad de estos tejidos.
Existen diferentes tipos de colágeno, pero el tipo I es el más común y representa aproximadamente el 25% del peso del cuerpo. Este tipo de colágeno es responsable de la formación de la mayoría de las estructuras mencionadas anteriormente, excepto los cartílagos, que están formados por colágeno tipo II.
Para que el colágeno se forme correctamente, se necesitan ciertos nutrientes. El magnesio, la vitamina C y el zinc son esenciales para su correcta síntesis. Además, varios aminoácidos esenciales, como la prolina, la glicina y la lisina, son necesarios para la formación adecuada del colágeno.
La vitamina C es especialmente importante porque ayuda en la producción de colágeno al actuar como un cofactor en la hidroxilación de la prolina y la lisina. La deficiencia de vitamina C puede provocar la aparición de enfermedades.
Además de su papel en la estructura corporal, el colágeno también es un componente importante de la piel, y su disminución con la edad puede llevar a la formación de arrugas y otros signos de envejecimiento. Por esta razón, los complementos de colágeno se han vuelto populares en los últimos años, especialmente en el cuidado de la piel y en la mejora de la salud articular.
Si bien no hay una cantidad establecida de consumo de colágeno diario, con una buena alimentación, se podría decir que complementar con 4 gramos sería ideal, incrementando a 5,4 gramos cuando hay mucho desgaste por actividad física o problemas articulares.
El colágeno es una proteína específica y la cantidad diaria de proteínas totales a consumir es entre 0,80 y 1 gramo por kilo de peso.
La falta de suficiente cantidad de colágeno produce dolor articular, pérdida de densidad ósea ( osteopenia y osteoporosis), disminución de la movilidad, problemas gastrointestinales y vasculares, piel, uñas y cabello muy débil, lesiones articulares y musculares a repetición.
Los alimentos ricos en colágeno son de origen animal como las carnes rojas y blancas, pescado azul como sardinas, caballa o salmón, huevos, leche, queso y yogures, gelatina y en el caldo de huesos principalmente.
El colágeno es una proteína fundamental en la estructura y elasticidad del cuerpo humano, y su correcta síntesis requiere ciertos nutrientes y aminoácidos esenciales. El colágeno tipo I es el más común y representa la mayoría de las estructuras del cuerpo, excepto los cartílagos que están formados por colágeno tipo II, y algunos tejidos específicos con otros tipos de colágenos.
¡Asegurate de incluír suficiente colágeno en tu dieta diaria para aprovechar todos estos beneficios!